El próximo sábado 17 de noviembre tendrá lugar en el centro Ágora el segundo de los tres hackatones programados en esta nueva edición de Coruña Hacks, que comenzó el pasado 6 de octubre con la presentación de ideas y la formación de equipos de trabajo.

Eran doce las propuestas iniciales de proyectos, pero, tras las votaciones de l*s participantes, se concretaron en cuatro:

  • Desarrollar un sistema de votaciones orientado a grupos, que sea libre y fácil de utilizar
  • Contribuir a un proyecto de software y hardware libres de medición de la calidad del aire
  • Desarrollar una aplicación («E ti, de quen vés sendo?») para facilitar y gamificar la integración de nuevas personas empleadas en la empresa
  • Contribuir al proyecto de software libre Matrix y, en concreto, a mejorar su integración con Slack

En todas ellas, las tecnologías libres pretenden ser la herramienta para resolver problemas y necesidades reales, siguiendo la filosofía de Coruña Hacks. En la reunión de este mes de noviembre se avanzará en el desarrollo de estas cuatro iniciativas con la vista puesta en el próximo 1 de diciembre, cuando se celebrará el último hackatón de esta edición y en el que se presentará el resultado final de los proyectos con una entrega de premios.

Quién participa en Coruña Hacks?

Coruña Hacks es una iniciativa de los colectivos GPULCoruña DevelopersÁrticos y GDG Coruña. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, a través del Área de Participación e Innovación Democrática y de Coruña Dixital, que tiene entre sus objetivos conectar personas y comunidades interesadas en la cultura digital, en el uso creativo y constructivo de la tecnología y en la puesta en marcha de proyectos innovadores, sustentables y con capacidad transformadora.

Las personas interesadas en participar, y que no pudieron acudir a la primera sesión, deben saber que pueden sumarse a la próxima del 17 de noviembre e integrarse en el equipo de trabajo del proyecto que más le interese. Los perfiles más habituales en Coruña Hacks son aquellos que tienen que ver con desarrollo de proyectos de software, como programadora informática o profesionales del área de sistemas y devops.  El programa también es interesante para personas relacionadas con el hardware libre y el mundo maker y puede ser una buena experiencia también para diseñador*s gráfic*s y personas que se dediquen a la experiecia de usuario o maquetación con interés en el software libre.

Como es habitual, Coruña Hacks tiene un Meetup habilitado al que podéis acceder desde aquí  y un Slack del que os dejamos aquí el acceso.

Entradas recientes

Empiece a escribir y pulse Enter para buscar